Objetivo
Puesta en valor de itinerarios turísticos en medio abierto, mediante la señalización tecnológica Blind Explorer que los convierte en lugares accesibles e inclusivos para personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual, bien sean senderos en entornos naturales o rurales, como itinerarios turísticos en ciudades.
- Si te sales del camino un sonido de alarma te avisa y con sonidos de dirección te llevamos a la zona de seguridad.
- Utilizamos un sistema de navegación sensorial basado en sonidos 3D que va indicando al usuario la dirección que debe seguir.
- Si no ves, pero oyes, puedes caminar hacia donde percibes el sonido.
- Te contamos con audiodescripciones cómo es el camino, su orografía y las dificultades que existen.
- Las audiodescripciones te cuentan la mejor forma de progresar por el camino y superar las dificultades.
- Localizamos los recursos turísticos más relevantes del itinerario y los describimos con audioguía.
- El sonido de localización siempre te acompaña para hacerte sentir seguro y aumentar tu autonomía.
- Contamos con un sistema topográfico de muy alta precisión.
- Nos permite mapear cualquier terreno abierto con un margen de error por debajo del metro.
- Generamos un camino digital por donde queremos que caminen las personas.
- Aplicamos un sistema de guiado sensorial que delimita el camino de seguridad mediante sonidos.


Algunos ejemplos de buenas prácticas
- Camino de Santiago francés: 900 km señalizados, 38 etapas.
- ADEME- Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su Entorno: Plan de comunicación; 2 premios a la innovación turística; Plan de promoción de destino.
- Red Extremeña de Desarrollo Rural: Proyecto de cooperación con 12 grupos participantes; Red de más de 55 senderos; Plan de comunicación; Plan de señalización turística.
- Mancomunidad La Canal de Navarrés: 3 itinerarios distribuidos por el territorio.
- Mancomunidad de Horta Sud: 3 senderos accesibles distribuidos por el territorio





El turismo Accesible: Justicia social y una oportunidad de desarrollo turístico
- Necesitamos destinos para todas las personas, accesibles e inclusivos.
- Adaptar los destinos turísticos es una cuestión de justicia social.
- Pero además supone una nueva oportunidad de desarrollo al poder dirigir la oferta turística a la gran comunidad de personas con discapacidad y sus familiares.
- Permite generar nuevos productos turísticos específicos para esta comunidad.
- Potencia el emprendimiento social y la innovación turística.
- Permitirá hacer feliz a todas las personas que nos visitan.
VOLER AL INICIO